Memorias socioeconómicas del 2010
Recientemente acaban de publicarse las memorias socioeconómicas de distintas instituciones y entidades. Por cuarta vez consecutiva, Gaindegia, ha sacado a la luz el Informe Gaindegia 2010. Por su parte, Caja Laboral ha presentado su Informe de Economía Vasca 2010. El Consejo Económico y Social Vasco ha publicado su memoria para el 2010 y el BBVA presenta el Informe BBVA Research para el País Vasco. Tras seis años, Orkestra, el Instituto Vasco de Competitividad dio a conocer el Informe de Competitividad del País Vasco 2011.
Mesa redonda: ¿cuales son las necesidades de Iparralde respecto de Hegoalde?
Gaindegia ha reunido a seis agentes socio-económicos de Iparralde comprometidos y conocedores de la cooperación transfronteriza para discutir acerca de las necesidades de Iparralde sobre Hegoalde. Bajo dicho título, Jean Michel Larrasquet (ESTIA), Peio Olhagaray (Cámara de Comercio de Baiona), Mixel Berhokoirigoin (EHLG), Amaia Fontan (LAB), Mitchel Etchebest (Miembro del Grupo Artzainak y edil de Maule) y Jose Luis Aizpuru (Euskal Irratiak) participarán en la mesa redondo guiados de la mano de Eguzki Urteaga (EHU). El evento es de carácter abiero y se celebrará dentro de los cursos de verano de la UEU. 5 de julio, a partir de las 17:00 horas. Inscripción.
Informe Gaindegia 2010: significativo tanto en contenidos como en colaboradores
Con una amplia galería de indicadores y la sección de monográficos reforzada Gaindegia ha publicado el Informe del 2010. Los temas analizados en profundidad son la internacionalización, el retrato de la vejez, la inmigración y la edad de jubilación en Iparralde y Hegoalde. Con el tema del índice de desarrollo humano inauguramos la sección Foro de debate. El Ex lehendakari Juan José Ibarretxe prologa la publicación. El informe está disponible gratis en la tienda de Gaindegia.
El peso de la inversión extranjera en Euskal Herria
El crecimiento de los países emergentes dificulta cada vez más atraer la inversión extranjera al país. Mantener la inversión, los puestos de trabajo e incrementarlos serían los retos de Euskal Herria. En contrapartida los inversores pueden cambiar de decisión y la repercusión en el ámbito económico puede ser notoria. Leer el artículo acerca del tema en BERRIA, 2011/04/10.
Territorios de referencia en el ámbito de la innovación
Un estudio publicado por el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra, propone una metodología para comparar Araba, Bizkaia y Gipuzkoa con los territorios de la Unión Europea que más se asemejan con la realidad y al contexto de los territorios vascos en materia de innovación.
Retos de las empresas vascas y opciones de viabilidad
La labor compartida es una de las claves según Miguel Lazpiur, Presidente de Confebask, dentro de los retos en la actual situación socioeconómica de las empresas vascas. Labor compartida a nivel de empresas, instituciones, agentes económicos y sociales y en general con la sociedad. El caso de la empresa Navarra Viscofan es una muestra de un caso vasco exitoso a nivel mundial. Viscofan, con sede en Iruñea, su principal empresa en Navarra y distribuida por todo el mundo en 12 países distintos, es primero en el mercado de productos cárnicos. Leer las noticias en EkaiCenter y en Diario de Noticias, 2011/04/11.
El puerto de Baiona a examen en un nuevo informe
Entre los principales puertos vascos, el puerto de Baiona registró un crecimiento del 15,26% del tráfico acumulado entre los años 2008-2009, según un nuevo informe que examina el puerto de Iparralde. En Hegoalde, el puerto de Pasajes y el de Bilbao sufrieron una bajada del tráfico del 26,62% y el 16% en ese mismo periodo. En 2009, el puerto de Pasajes registró un tráfico de 3,4 millones de toneladas, y el de Baiona de 4,3 millones de toneladas. El tráfico acumulado en el puerto de Bilbao, en cambio, superó con facilidad el de los otros dos puertos, con 29 millones de toneladas, aunque en el último año sufrió un descenso del 16%.
Iparraldearen etorkizunaz gogoeta hainbat eragilek
Alor desberdinetako 16 eragilek Iparraldearen etorkizunaz gogoeta egingo dute zenbait gairi erreparatuz: ekonomia, kultura, hizkuntza...
Conférence : Globalisation, économie basque et indépendance
Les économistes Yolanda Jubeto, Antón Borja, Joseba Barandiaran et Oscar Arantzabal réunion entre amis se réuniront sous le format atelier/pour indiquer sur l'économie basque. Cet événement lui a organisé Independentista sarea sous l'initiative Ideien Faktoria. Cette activité sera effectuée le 29 mars, au 19:00 heures, dans les Assemblées Générales de Bizkaia, Bilbo.