Skip to main content

Argitalpenak

Euskal Herriko lehenengo sektoreko establezimenduen portzentajea

var lon = -2.04; var lat = 42.74; var zoom = 7; var map; window.onload = function(){ map = new OpenLayers.Map( 'map', {maxResolution: 'auto'} ); var layer = new OpenLayers.Layer.MapServer( "www.mapaindustriala.net", "http://92.243.28.236/cgi-bin/mapserv?map=/var/www/mapa_industriala/pmapper-4.2.0/config/default/mapaind_ud3.map", {layers: 'Udalerriak_SU_1S'}, {singleTile: true, attribution: ""} ); map.addLayer(layer); map.setCenter(new OpenLayers.LonLat(lon, lat), zoom); map.addControl( new OpenLayers.Control.LayerSwitcher() ); map.addCon

Demografia: 3.114.276 biztanle 2011n Euskal Herrian

6 urte igaro dira Euskal Herriak 3.000.000ko biztanleko muga gainditu zuenetik. 6 urteko tarte horretan, 100.000 pertsona gehiago bizi dira Euskal Herrian. Hau da, 3.016.950 lagun izatetik 3.114.276 izatera igaro gara 2011ean. Biztanleriaren banaketari dagokionez, Bizkaian biltzen da jende gehien, %37. Iparraldeko lurraldeak, dira, aldiz, populazioaren kopuru txikienak biltzen dituztenak. Iparraldeko hiru herrialdeak aintzat hartzen baditugu, Lapurdin biltzen da biztanleriaren %7,69 eta Nafarroa Beherean eta Zuberoan %0,97 eta %0,49 soilik, hurrenez hurren.

Nuevo proyecto empresarial en el sector energético

Ha nacido un nuevo proyecto empresarial con el objetivo de hacer inversiones en el sector energético en Euskal Herria. El grupo Fenix Group Development, liderado por el empresario Joseba Grajales y el exvicelehendakari Jon Azua ven cuota de mercado en el negocio del gas. Leer el artículo en el diario DEIA de 2012/03/04.

Pedro Luis Uriarte: "nuestro problema es la fragmentación, en lo político, en lo social, territorial y en lo institucional"

La situación ante la crisis y su solución, derivada del sistema financiero americano, por parte de los territorios vascos es mejor que el Español. Los territorios vascos necesitarán de cinco años para salir de la crisis y el Estado español en cambio nueve, según el economista Pedro Luis Uriarte. Uno de los grandes problemas de los territorios vascos es el de la excesiva fragmentación en lo político, social, territorial e institucional. Leer la entrevista concedida al diario DEIA, el 04/03/2012.

Economía de la cultura

El número 78 de la revista Ekonomiaz trata sobre las industrias culturales y creativas en la sociedad del conocimiento. Entre los trabajos que reúne la publicación esta el de Ramon Zallo que lleva como título "Cultura, industria cultural e innovación en la Comunidad Autónoma de Euskadi: una especialización pendiente". En dicho trabajo, el profesor de la UPV analiza que la industria cultural y creativa puede ser un modelo económico para la cultura vasca.

Fiscalidad, gasto social, deuda soberana... El Informe Gaindegia está de camino

Con nuevos temas y contenidos hemos elaborado el Informe Gaindegia 2011. Cada semana adelantaremos los contenidos en la web. Análisis (internacionalización, reducción del gasto social, el futuro del euro, estudio de las regiones deprimidas...), foro de debate (deuda soberana), dossier de prensa, actualización de las estadísticas económicas y sociales de Euskal Herria y sus territorios...

Euskal Herria y Escocia son las que tienen más incentivos para independizarse

Con el nuevo método creado por un grupo internacional de investigadores se puede predecir qué naciones europeas tienen más posibilidades de unirse entre sí o desmembrarse, según criterios demográficos, económicos y, lo más novedoso, culturales y genéticos. Los investigadores también han hecho predicciones sobre qué regiones tienen más incentivos para separarse de las naciones a las que pertenecen. “No decimos que sea beneficioso para esas regiones separarse, pero sí que, en términos relativos, Euskal Herria y Escocia son las que tienen más incentivos”. Esta es una de las conclusiones del informe realizado por la Universidad Pública Carlos III de Madrid. Ver el informe. El informe está disponible en español.

Ibarretxe: 'Small is beautiful… and powerful'

...De lo expuesto, se deriva el hecho de que Euskadi como país, con el mismo nivel de independencia-dependencia que tienen otros países miembros de la actual Unión Europea, resulta altamente viable y, en mi opinión, recomendable. Porque, hablando claro, defender la identidad vasca dentro del nuevo entramado europeo, no solo es defender un legítimo proyecto de nación en un mundo globalizado, defender la identidad vasca es defender también nuestra economía, el bienestar de nuestros hijos e hijas. En definitiva, defender la identidad vasca es indispensable para avanzar en el objetivo del "Desarrollo Humano Sostenible" para el pueblo vasco. Leer el artículo de opinión del Señor Juan Jose Ibarretxe, Lehendakari ohia, Economista y Doctor por la UPV-EHU en el diario DEIA.

Resultados electorales e indicadores socio-económicos

Con la intención de poder realizar una lectura más amplia con los resultados electorales, Gaindegia ha calculado el porcentaje de votos a partidos que tienen en cuenta Euskal Herria con indicadores económicos y sociales a nivel de municipios y herrialdes. La densidad de la población, el número de establecimientos de identidad vasca, tasa de natalidad, índice de envejecimiento, población de entre 15-29 años de edad y el crecimiento del paro registrado han sido los indicadores elegidos para su comparación. Los resultados de las elecciones son las elecciones españolas del 20 de noviembre para Hegoalde y las legislativas del 2007 del Estado Francés para Iparralde.