Televisión sin fronteras
Eusko Ikaskuntza, Euskaltzaindia y Kontseilua participan en la campaña "Televisión sin fronteras" a favor del espacio de las lenguas euskera, catalán y gallego en la televisión. El día 25 de febrero termina el plazo para las recaudación de apoyos a favor de esta Proposición de Ley presentada junto con Acció Cultural del País Valencià. Más información en Eusko Ikaskuntza.
En la cola de la recesión económica en Iparralde
Las características de la economía de Iparralde han propiciado que la recesión económica no haya repercutido tanto en él, según Jean Marie Berckmansen, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Baiona. Dicha economía se basa en tres pilares: en su diversidad, en la ingeniosa capacidad de gestión de las empresas y en el consumo familiar. Este último dato es de interés ya que el modelo familiar en Iparralde se esta transformando (leer, + i data 04, Retrato de Iparralde). Leer los artículos de prensa.
Estudio comparativo de la innovación en Nafarroa Garaia
El porcentaje
de personas ocupadas en actividades de
investigación respecto a la población activa de Nafarroa Garaia
está muy por encima de todas las regiones
de referencia, como Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Los resultados de la investigación
medidos a través de la producción científica (publicaciones en revistas internacionales
y nacionales) sitúan a Nafarroa Garaia en los puestos
de cabeza dentro de las regiones españolas
por delante del resto de Hegoalde. Leer el estudio realizado por los profesores Cristina Bayona, Salome Goñi y Javier Merino en la publicación EKONOMIAZ 70 .
Nuevos números de +i data
En los últimos dos números de +i data por un lado se hace una comparativa de los índices socio-económicos a nivel de las regiones de la Unión Europea y por otro, con la actualización de los censos en Iparralde hemos actualizado la fotografía de Iparralde.
Leer los últimos números de +i data.
Los sistemas regionales de innovación en Ekonomiaz
Mikel Navarro estudia la relevancia de los sistemas regionales de innovación y los clusters en las políticas de desarrollo económico. Mikel Gomez Uranga, Goio Etxebarria y Jon Barrutia toman en cuenta las citas encontradas en las patentes sobre ciencia y tecnología para analizar la evolución de los SRI y los clusters aplicado al sector industrial vasco. Leer EKONOMIAZ 70.
La educación principal reto ante los sectores emergentes
Los cambios de paradigmas crean oportunidades. De cara a futuro, Euskal Herria tiene que hacer un esfuerzo específico en los nuevos sectores emergentes según Pedro Luis Uriarte. Tenemos que construir nuestro futuro desde la realidad del presente y para ello apela de la necesidad de la educación para hacer frente a un futuro y contexto cambiante. Pedro Luis Uriarte, reflexiona sobre el tema en cuatro artículos publicados en el diario Noticias de Gipuzkoa. Leer los artículos.
La cultura vasca en el Parque Temático Orhipean
Con la finalidad de fomentar y desarrollar la cultura vasca los días del 17 al 19 de septiembre en Bergara se celebrará el Parque Temático Orhipean. Dicho evento de carácter festivo reunirá a diversos agentes culturales que compondrán un programa amplio y variado organizado por Nabarralde y Txoria Txori Egitasmoa. Gaindegia participará en el evento el domingo a partir de las 12:00. Ver el programa en el archivo adjunto.
NOTA DE GAINDEGIA
Reunida la Junta Directiva de Gaindegia, en convocatoria ordinaria, ante las informaciones publicadas en los diarios del Grupo Noticias quiere hacer constar lo siguiente:
(...)Las sensibilidades sociales y políticas que residen en el conjunto de socios y socias de GAINDEGIA son diversas y, nuestras actividades son leales a dicha diversidad.
Por tanto, cualquier información que sitúe a Gaindegia en actividades partidistas que corresponden a los agentes políticos no es cierta, como lo publicado por el grupo NOTICIAS.Leer al completo.
Fomento del euskara en el ámbito socio-económico
La asociación Bretona Ofis ar brezhoneg, la asociación 7dquatre de los Países Catalanes y Ziurtagiriaren Elkartea han firmado un acuerdo con el objetivo de normalizar la lengua en el ámbito económico y social. Leer la noticia en Sustatu.
Estables en cuanto a solvencia
En época de crisis, la agencia de calificación de riesgos internacional Standard and Poor´s, ha determinado que la economía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa es "estable". Sin embargo, dicha calificación difiere con la del Estado español, ya que ha obtenido una calificación "negativa".
Leer la noticia en la web de EITB. Leer la noticia del informe anterior.