Gobernanza y competitividad territorial en Ekonomiaz
En el contexto de la Unión Europea la competitividad entre los distintos territorios y regiones cobra cada vez más relevancia. En la última publicación de Ekonomiaz se analizan los casos de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia sobre distintos referentes en la materia, como, el caso de Innobasque, las agencias de desarrollo, los clusters... Leer Ekonomiaz Nº 74.
Orhipean parke tematikoa Hernanin, Azaroak 5-7
Azaroaren 5etik 7ra bitartean Hernanin Euskal Kulturaren komunikaziorako eta ezagutzarako gunea ospatuko da eta Gaindegia bertan izango da Euskal Herriko ekonomiaren eta gizartearen Atlasa aurkezten, www.atlasa.net. Ikus egitaraua.
Indepencia económica
La crisis no es únicamente económica, de eso está convencida la economista Nekane Jurado y como alternativa a la situación actual la autora del libro Independencia: de reivindicación histórica a
necesidad económica propone ahondar en el autogobierno y la independencia.
En formato pdf la entrevista realizada a la autora del libro por la editorial Txalaparta.
Jornada para la recuperación de la actividad económica empresarial en el interior de Iparralde
El 14 de octubre en Donapaule han organizado una jornada para recuperar y suscitar la creación de empresas en el interior de Iparralde. Se aproximarán al evento profesionales del sector, entre otros, los de las asociaciones Xiberoako Odace y Baxenafarroko Indar Elkartea. Leer la noticia en el diario digital Kazeta.info.
El desarrollo armónico de la región polinuclear es una buena fórmula para las características de Euskal Herria
Entre los puntos débiles de Euskal Herria Xabier Isasi destaca la falta de cohesión entre los territorios que componen el conjunto de los territorios de Euskal Herria y la falta de herramientas para una gestión integral. Entre los puntos fuertes, el entrevistado destaca su gran desarrollo y su cultura y su lengua, elementos que reflejan la cohesión de la sociedad.
Análisis de la situación socio-demográfica de Iparralde. Audio.
La población de Iparralde en los últimos 10 años ha aumentado sobre todo en la costa en detrimento de la zona del interior. La población esta envejecida y la tasa de natalidad es baja. Emerge el sector servicios y el peso del sector primario ha descendido y el peso especifico de la industria es débil. La situación del mercado laboral es precaria y feminizada. Los jóvenes estudian y se quedan a trabajar en el extrangero porque no pueden desarrollar su vida profesional en casa. Eguzki Urteaga, Eneko Bidegain y Lontzi Amado reflexionaron sobre estas conclusiones en la jornada con la UEU. Escuchar el audio.
Grabación de la mesa redonda sobre la crisis
Nekane Jurado, Baleren Bakaikoa y Antón Borja realizarón un análisis previo y unas reflexiones después sobre la realidad socio-económica de Euskal Herria y su resolución ante la actual crisis en la mesa redonda organizada por Gaindegia en julio de 2010. Para escuchar la grabación acceder al contenido.
Gaindegia UEUko udako ikastaroetan
Ipar Euskal Herriko egoera sozio-demografikoaren azterketa eta analisia azaltzeko jardunaldiarekin parte hartuko du Gaindegiak UEUko udako ikastaroen baitan. Uztailaren 8an, Baionan, Eneko Gorri eta Eguzki Urteaga soziologoek azken hamarkadan Iparraldeko argazkia nola aldatu den eta joerak zeintzuk diren aurkeztu eta aztertuko dituzte.
Informe Gaindegia 2009
Por tercer año consecutivo, el INFORME GAINDEGIA 2009, publicación que analiza y reflexiona sobre la realidad socio-económica de Euskal Herria, ya está dispuesto.
Colaboración sobre el desarrollo socio-económico de la muga
Mediante la ayuda del programa Intereg IV Bidasoa Activa y Hego Lapurdi Herri Elkargoa han elaborado el programa Innov-Mugabe con la intención de fomentar el desarrollo socio-económico de ambos lados de la muga. Junto con este programa, la escuela técnica ESTIA seguirá desarrollando ERALAN 2. Leer la noticia en www.kazeta.info.