La cultura vasca en el Parque Temático Orhipean
Con la finalidad de fomentar y desarrollar la cultura vasca los días del 17 al 19 de septiembre en Bergara se celebrará el Parque Temático Orhipean. Dicho evento de carácter festivo reunirá a diversos agentes culturales que compondrán un programa amplio y variado organizado por Nabarralde y Txoria Txori Egitasmoa. Gaindegia participará en el evento el domingo a partir de las 12:00. Ver el programa en el archivo adjunto.
NOTA DE GAINDEGIA
Reunida la Junta Directiva de Gaindegia, en convocatoria ordinaria, ante las informaciones publicadas en los diarios del Grupo Noticias quiere hacer constar lo siguiente:
(...)Las sensibilidades sociales y políticas que residen en el conjunto de socios y socias de GAINDEGIA son diversas y, nuestras actividades son leales a dicha diversidad.
Por tanto, cualquier información que sitúe a Gaindegia en actividades partidistas que corresponden a los agentes políticos no es cierta, como lo publicado por el grupo NOTICIAS.Leer al completo.
Fomento del euskara en el ámbito socio-económico
La asociación Bretona Ofis ar brezhoneg, la asociación 7dquatre de los Países Catalanes y Ziurtagiriaren Elkartea han firmado un acuerdo con el objetivo de normalizar la lengua en el ámbito económico y social. Leer la noticia en Sustatu.
Estables en cuanto a solvencia
En época de crisis, la agencia de calificación de riesgos internacional Standard and Poor´s, ha determinado que la economía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa es "estable". Sin embargo, dicha calificación difiere con la del Estado español, ya que ha obtenido una calificación "negativa".
Leer la noticia en la web de EITB. Leer la noticia del informe anterior.
Innovación responsable en el XVII Congreso de Eusko Ikaskuntza
La innovación para el progreso social sostenible será el tema de reflexión en el XVII Congreso de Eusko Ikaskuntza que se celebrará los días 18, 19 y 20 de noviembre en Gasteiz. Jean Michel Larrasquet, miembro del Comité de Investigación, escribe sobre la innovación en la sociedad en el artículo de opinión publicado en BERRIA, el 17/11/2009.
Jornada sobre los índices socio-económicos de Euskal Herria
Con la intención de analizar los índices socio-económicos de Euskal Herria en el contexto de la Unión Europea, Gaindegia ha organizado una jornada para el próximo día 21 DE NOVIEMBRE, sábado. La jornada recogerá la actualización de los indicadores, comparaciones entre territorios y la presentación de la herramienta para la representación de información estadística. Más información.
Estudio sobre demografía empresarial
El nuevo número de la publicación +i data 02 recoge el estudio de la demografía empresarial en Euskal Herria. Entre los contenidos a analizar destacan el número de empresas y sociedades, y su distribución según las ramas de actividad, empleo o tamaño. Maria Jose Aranguren, Profesora de Deusto e Investigadora de Orkestra, realiza la lectura de los datos.
Situación de la diáspora vasca
Con la finalidad de reunir a investigadores y jóvenes estudiosos acerca de la diáspora vasca se celebrará la sexta edición del seminario Euskal Herria mugaz gaindi en Arrasate los días 20-22 de octubre.
Ura Euskal Herrian
Euskal Herriko laborantzaren ezagutzaren aldeko egitasmoan, 2009ko LURRAMA erakustazokan bizi kalitatearentzat oinarrizkoa den elementuaren inguruan eztabaidatuko dute aurten, ura. Erakustazokak urriaren 30ean irekiko ditu ateak azaroaren 1a arte.
Falta de conciencia en Iparralde
Para el desarrollo de Iparralde es necesario que todos los agentes sean conscientes de esa necesidad. Benat Castorena, Presidente de la Asociación Hezkuntek, refleja en la revista Enbata 09/09/10 sus reflexiones a partir del análisis del informe Trayectoria académica y socio-profesional de los jóvenes de Iparralde.