Una marca – país, o como nos presentamos en sociedad

El escenario internacional vive importantes turbulencias. Las incertidumbres asolan a quienes buscan socios, aliados, empleo… en un ámbito internacional o simplemente compran un producto extranjero (prácticamente la mayoría de los mortales de una manera u otra). Este es el escenario donde los países, igual que las empresas, las universidades, las ONGs… actúan. Este ambiente tan inestable hace que el “pedigree” de cada ente cuente más que nunca.

Las mujeres en Hego Euskal Herria cobran un 24,1% menos que los hombres en promedio anual
Las mujeres en Hego Euskal Herria cobran un 24,1% menos que los hombres en promedio anual

Persisten las desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, y una de las más hirientes e intolerables es la discriminación salarial. Además, la crisis económica, las reformas laborales y el ataque a la negociación colectiva son factores que actualmente amenazan con agravar aún más las diferencias de trato en las condiciones laborales.

[BLOG ESNAOLA] Un desarrollo territorialmente excluyente en Nafarroa

 

Estos años asistimos al declive del modelo territorial de Nafarroa forjado en la segunda mitad del siglo XX. Un modelo orientado a sembrar de actividad industrial la práctica totalidad de comarcas, y con ello transformando una economía rural en industrial.

Si Nafarroa podía presumir de uno de los PIB per cápita más altos de Europa, desde el 2009 el escenario ha variado considerablemente. La desindustrialización y el paro llegan a niveles desconocidos en todo el territorio.

39 municipios tienen a más de diez km de distancia la haurreskola y/o centro de primaria más cercano
39 municipios tienen a más de diez km de distancia la haurreskola y/o centro de primaria más cercano

En el caso de la oferta en euskera, la cifra se dispara a 201 municipios, la mayoría de ellos de Nafarroa Garaia e Iparralde

Para el conjunto de municipios de Euskal Herria la haurreskola y/o centro de primaria más cercano se encuentra a una media de 2,29 kilómetros de distancia por carretera. Por herrialdes, esa media asciende a 4,11 kilómetros en el caso de Nafarroa Garaia y a 2,72 kilómetros en el caso de Araba, territorios con la característica común de albergar un mayor número de núcleos diseminados que otros herrialdes.