PRESENTATION: PRINCIPAL INDICATEURS DU SIGLE XXI POUR EUSKAL HERRIA
Nous avons entre les mains des principal indicateurs pour Euskal Herria. Le présentation sera le 4 du juin, mercredi á 19 :00 heures dans le salle de réunion du Assemblée Générale du Bizkaia. Voyez le programme.
Apuesta por el desarrollo sostenible en la industria de Iparralde
Los empresarios de Iparralde proyectan su futuro en el desarrollo sostenible y la Cámara de Comercio de Baiona ha puesto en marcha un servicio para ayudar a las empresas con un servicio de blog incorporado. El colegio de ingenieros Estia, ubicado en Bidart, ha diseñado unos ejes de investigación respecto al tema. Leer el artículo en BERRIA, 03/04/2008.
El sector industrial se debilita mientras que los servicios aumentan
La actividad industrial en Iparralde es cada vez más débil, mientras, el sector servicios aumenta. Hay 942 empresas en Iparralde. En un período de 4 años se han perdido mil empleos y cerrado 50 empresas. Sólo 37 de las 942 empresas sobrepasan el número de 50 empleados y 17 de esas 37 tienen el centro de decisiones en el extranjero. Fuente: La Cámara de Comercio de Baiona. Análisis de Anton Borja sobre la situación industrial y de las políticas de innovación en Iparralde en el INFORME GAINDEGIA 2007.
Premiando a los investigadores: punto de partida la ciencia y la tecnología
La Fundación Elhuyar ha puesto en marcha el concurso de tesis sobre ciencia y tecnología. Los noveles investigadores tienen que presentar un resumen de su tesis antes del 30 de mayo. Más información en www.basqueresearch.com.
Economía social en Iparralde: cooperativismo
Xabi Larralde analiza la quiebra de la empresa bayonesa SEI (Systèmes d´Equipements pour l´Informatique)en su tesis doctoral. SEI fue una de las empresas de referencia del cooperativismo en Iparralde. Leer la noticia en GARA, 23/03/2008.
Situación económica de Iparralde y sus territorios
La Camara de Comercio de Baiona ha publicado distintos informes acerca de la economía de Iparralde en su página web. Una de las investigaciones trata sobre la situación económica de Iparralde y sus territorios: territorio, población, demografía empresarial y sectores económicos. Leer el
informe.
adfasdfas
GAINDEGIA, observatorio para el desarrollo económico y social de Euskal Herria, ha publicado recientemente el Informe Gaindegia 2007 donde se recogen los principales indicadores económicos y sociales de Euskal Herria.
Nuevo foro para la ayuda a las empresas familiares
Las empresas familiares son parte importante de la economía vasca pero la mayoría de ellas tienen dificultades a la hora del relevo generacional: sólo un tercio llega a manos de la segunda generación y la mitad al tercero. Las Cámaras Vascas han puesto en marcha una nueva iniciativa, el Foro para las Empresas Familiares que trata de informar, educar a los empresarios y de preparar a las generaciones venideras.
Leer el reportaje en el suplemento EGITURA de BERRIA, 30/03/2008.
Responsabilidad social en las empresas vascas
El último número de la revista EKONOMIAZ
analiza los distintos proyectos que han llevado a cabo las empresas vascas sobre la responsabilidad social incidiendo especialmente en el proyecto Xertatu. Por otro lado, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha publicado un trabajo bajo el título "Empresa y responsabilidad social en Gipuzkoa". Leer la entrevista realizada a Iñaki Beti, uno de los autores del trabajo en NOTICIAS DE GIPUZKOA.
Cooperación entre cooperativistas
Forokoop es una iniciativa de Eusko Ikaskuntza, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi y la Asociación de Cooperativas de Euskadi. El objetivo es crear un foro para intercambiar opiniones, incentivar reflexiones y crear lazos de comunicación entre los cooperativistas vascos. Más información en la web www.euskosare.org.