- Investigar, recopilar, procesar, servir y difundir, desde un esquema de conjunto de país, cuanta actividad analítica se genere desde ámbitos universitarios, empresariales, sindicales, administrativos, institucionales u otros...así como trabajos de elaboración propia, todo ello en materia socio-económica e infraestructural.
- Impulsar iniciativas que vayan reforzando una estructuración de los ámbitos socioeconómicos de Euskal Herria (agrupaciones y colegiaciones profesionales, sociales, empresariales, cámaras de comercio, etc.
- Promover el debate sobre cuestiones estratégicas en materia de desarrollo socio-económico e infraestructural de Euskal Herria.
En función de tales objetivos, GAINDEGIA podría representar hoy el embrión de un futuro Consejo Económico y Social del conjunto de Euskal Herria. Atendiendo a ese rasgo evolutivo, se impone constatar que GAINDEGIA no se constituye como un fin en sí mismo, sino en instrumento cuyos objetivos se irán ajustando a los estados de evolución del proceso antes mencionado.Para llevar a cabo tales funciones, GAINDEGIA se dotará de una organización determinada por las siguientes características:- Adoptará una estructura asociativa inspirada en los modelos de asociacionismo civil sin ánimo de lucro, abierta inicialmente a personas físicas de procedencia plural desde todo punto de vista (político, ideológico, religioso, sindical, ámbito de ocupación...) cuyo espacio de actuación sea el del desarrollo económico y social, o se adhieran al mismo, y que asuman las señas de identidad, los objetivos y las orientaciones acordadas en el seno de la entidad.
- Su labor se desarrollará buscando la colaboración con otras entidades, sean estas económicas, sociales, profesionales, universitarias, educativas, culturales y administrativo-institucionales o de otro tipo que incidan en materia social y económica. Dicho en otras palabras, no aspira a sustituir ni suplantar organismos ya existentes en esta materia, sino que busca ocupar un espacio manifiestamente vacío en relación a los objetivos que se plantea.
- Sus miembros serán inicialmente personas físicas a título individual, con voz y voto, de tal manera que éste último se regirá por el principio inviolable de "una persona un voto".
Se impulsará expresamente la incorporación de socios procedentes de la diáspora vasca.- La autofinanciación representará un principio básico de gestión, sobre todo la de su estructura organizativa y el funcionamiento de la misma, con el fin de garantizar la independencia de esta entidad social y evitar cualquier grado de subsidiariedad respecto de instancias administrativas o de otro género, que mermarían irremediablemente la capacidad de decisión de la misma.
Considerados así los motivos fundacionales de GAINDEGIA, tanto como sus objetivos y rasgos identitarios, esta entidad se manifiesta comprometida, en los términos indicados, con la causa definida como su origen y que afecta a las ciudadanas y ciudadanos de los territorios que conforman la Euskal Herria de comienzos del siglo XXI y del tercer milenio, es decir, Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa (Beherea y Garaia) y Zuberoa.Iruñea, 29 de Mayo de 2004
- Su labor se desarrollará buscando la colaboración con otras entidades, sean estas económicas, sociales, profesionales, universitarias, educativas, culturales y administrativo-institucionales o de otro tipo que incidan en materia social y económica. Dicho en otras palabras, no aspira a sustituir ni suplantar organismos ya existentes en esta materia, sino que busca ocupar un espacio manifiestamente vacío en relación a los objetivos que se plantea.
- Impulsar iniciativas que vayan reforzando una estructuración de los ámbitos socioeconómicos de Euskal Herria (agrupaciones y colegiaciones profesionales, sociales, empresariales, cámaras de comercio, etc.