Argitalpenak

Fiscalidad, gasto social, deuda soberana... El Informe Gaindegia está de camino
Fiscalidad, gasto social, deuda soberana... El Informe Gaindegia está de camino

Con nuevos temas y contenidos hemos elaborado el Informe Gaindegia 2011. Cada semana adelantaremos los contenidos en la web. Análisis (internacionalización, reducción del gasto social, el futuro del euro, estudio de las regiones deprimidas...), foro de debate (deuda soberana), dossier de prensa, actualización de las estadísticas económicas y sociales de Euskal Herria y sus territorios...

Euskal Herria y Escocia son las que tienen más incentivos para independizarse
Euskal Herria y Escocia son las que tienen más incentivos para independizarse

Con el nuevo método creado por un grupo internacional de investigadores se puede predecir qué naciones europeas tienen más posibilidades de unirse entre sí o desmembrarse, según criterios demográficos, económicos y, lo más novedoso, culturales y genéticos. Los investigadores también han hecho predicciones sobre qué regiones tienen más incentivos para separarse de las naciones a las que pertenecen. “No decimos que sea beneficioso para esas regiones separarse, pero sí que, en términos relativos, Euskal Herria y Escocia son las que tienen más incentivos”. Esta es una de las conclusiones del informe realizado por la Universidad Pública Carlos III de Madrid. Ver el informe. El informe está disponible en español.

Ibarretxe: 'Small is beautiful… and powerful'
Ibarretxe: 'Small is beautiful… and powerful'

...De lo expuesto, se deriva el hecho de que Euskadi como país, con el mismo nivel de independencia-dependencia que tienen otros países miembros de la actual Unión Europea, resulta altamente viable y, en mi opinión, recomendable. Porque, hablando claro, defender la identidad vasca dentro del nuevo entramado europeo, no solo es defender un legítimo proyecto de nación en un mundo globalizado, defender la identidad vasca es defender también nuestra economía, el bienestar de nuestros hijos e hijas. En definitiva, defender la identidad vasca es indispensable para avanzar en el objetivo del "Desarrollo Humano Sostenible" para el pueblo vasco. Leer el artículo de opinión del Señor Juan Jose Ibarretxe, Lehendakari ohia, Economista y Doctor por la UPV-EHU en el diario DEIA.

Resultados electorales e indicadores socio-económicos
Resultados electorales e indicadores socio-económicos

Con la intención de poder realizar una lectura más amplia con los resultados electorales, Gaindegia ha calculado el porcentaje de votos a partidos que tienen en cuenta Euskal Herria con indicadores económicos y sociales a nivel de municipios y herrialdes. La densidad de la población, el número de establecimientos de identidad vasca, tasa de natalidad, índice de envejecimiento, población de entre 15-29 años de edad y el crecimiento del paro registrado han sido los indicadores elegidos para su comparación. Los resultados de las elecciones son las elecciones españolas del 20 de noviembre para Hegoalde y las legislativas del 2007 del Estado Francés para Iparralde.

3 de cada 4 personas residentes en Euskal Herria ha nacido en el país
3 de cada 4 personas residentes en Euskal Herria ha nacido en el país

Ikuspegi acaba de publicar su informe anual del 2010 sobre Immigración en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Según los datos, el porcentaje de la inmigración ha bajado por primera vez en los últimos cinco años. El perfil del emigrante en Hegoalde es la de una mujer joven de origen latinoamericana (respondiendo a las necesidades de la economía del territorio). Sin embargo, el perfil del emigrante en Iparralde, por sexos, cabe reseñar que el 51,7% son hombres y el 48,3% mujeres y la distribución por edad, por su parte, indica que no es tan joven como la población extranjera llegada a Hegoalde. Para más información leer el análisis realizado por Xabier Aierdi en el Informe Gaindegia sobre la inmigración en Euskal Herria. Leer a partir de la página 41.

Le 4 novembre ouvre ses portes la foire Lurrama
Le 4 novembre ouvre ses portes la foire Lurrama

Par une agriculture populaire et soutenable Euskal Herriko Laborantza ganbara a organisé une autre année consécutive la foire de Lurrama qui commencera le 4 novembre et fermera ses portes les 6 de ce mois, en Biarritz. Sont nécessaires les agriculteurs et les éleveurs ? il porte comme titre la foire et tous ceux qui s'approchent auront l'option d'indiquer sur le sujet.

Sobre la ordenación del territorio
Sobre la ordenación del territorio

Hoy en día existen diversos documentos acerca de la ordenación del territorio en Euskal Herria. El Doctor Antxón Lafont ha basado su tesis en dicho tema titulado Epistemología de la ordenación del territorio. Enfoque geopolítico. Entre otros, la UEU ha publicado recientemente, en el 2010 un libro bajo el título Ordenación del territorio en Euskal Herria: situación actual, conflictos y retos. Gaindegia, recoge bajo un documento las reflexiones de los socios/socias al respecto.

Sur les défis partenaire économiques cet après-midi en Begara, à partir du 19:00 heures
Sur les défis partenaire économiques cet après-midi en Begara, à partir du 19:00 heures

En ayant comme référence le livre d'entrevues " Défis économiques et sociaux d'Euskal Herria" Imanol Esnaola offrira une char elle en Bergara, dans le Palais Irizar, à partir du 19:00 heures. Dans le livre, 13 agents socio-économiques donnent leur avis sur différents sujets (agriculture, industrie, formation, éducation, démographie, culture, infrastructures…). Voir le livre.