Euskadi Nación Start-Up (I) (Foro de economía, Ekoberri)
Euskadi Nación Start-Up (I) (Foro de economía, Ekoberri)

La Comisión Europea señala que algunos de nuestros rivales comerciales compiten con unos recursos primarios que Europa no tiene. Muchos compiten con mano de obra barata, algo que no queremos hacer. Y otros compiten a costa de su medioambiente, lo que no podemos aceptar. La Agenda de Lisboa dibujaba una ambiciosa visión de Europa con la prosperidad social y económica basada en el triángulo del conocimiento: investigación (creación de conocimiento), desarrollo / innovación (aplicación del conocimiento), y la educación (difusión del conocimiento).

Comercio exterior vasco: un mundo de oportunidades ante la crisis
Comercio exterior vasco: un mundo de oportunidades ante la crisis
En este artículo se  realizará un breve análisis de la capacidad y de la actividad exportadora vasca, y, a través de la evolución de los últimos datos disponibles, valorar la contribución de la actividad exportadora de nuestras empresas.

Además se proponen algunos elementos de mejora, en el ámbito de la diversificación de mercados y en el de la formación.

Desde 2009 la tasa de empleo en Euskal Herria sigue bajando
Desde 2009 la tasa de empleo en Euskal Herria sigue bajando

En los tres últimos años la tendencia a la baja de la tasa de empleo se mantiene. Según EUSTAT, la tasa de empleo en Euskal Herria tuvo un crecimiento del -3,5%, en 2010 del -0,5% y en 2011 un -0,7%. La tasa de empleo en 2011 fue del 64,6% según EUSTAT y del 64,3% según INE.  En el período examinado, en todos los herrialdes la tendencia ha sido la misma. La tasa de empleo ha decrecido, pero en 2011 ese descenso fue menor.

En 2011 la tasa de empleo de Euskal Herria ha sido del 64,6% o 64,3% según las fuentes oficiales para la CAV.

Hacia un observatorio de los medios euskaldunes
Hacia un observatorio de los medios euskaldunes

48 medios euskaldunes se reunieron para presentar el diagnóstico del sector y presentar los retos de cara al futuro. En el acto de presentación resumieron esos retos en cinco puntos: el modelo de negocio y las condiciones laborales, la venta, calidad y la competitividad, reflexión y estudio --en este punto se concreta la idea del observatorio--, cooperación y las políticas de ayuda de las instituciones. Leer la noticia en BERRIA, 14/03/2012.
Porcentaje de establecimientos del sector primario en Euskal Herria
Porcentaje de establecimientos del sector primario en Euskal Herria
var lon = -2.04; var lat = 42.74; var zoom = 7; var map; window.onload = function(){ map = new OpenLayers.Map( 'map', {maxResolution: 'auto'} ); var layer = new OpenLayers.Layer.MapServer( "www.mapaindustriala.net", "http://92.243.28.236/cgi-bin/mapserv?map=/var/www/mapa_industriala/pmapper-4.2.0/config/default/mapaind_ud3.map", {layers: 'Udalerriak_SU_1S'}, {singleTile: true, attribution: ""} ); map.addLayer(layer); map.setCenter(new OpenLayers.LonLat(lon, lat), zoom); map.addControl( new OpenLayers.Control.LayerSwitcher() ); map.addCon
Demografía: 3.114.276 habitantes en Euskal Herria en 2011
Demografía: 3.114.276 habitantes en Euskal Herria en 2011

Han transcurrido 6 años desde que Euskal Herria superó el límite de los 3.000.000 de habitantes. En este período de tiempo la cifra de crecimiento de la población ha sido de 100.000 personas. Es decir, en 2006 la población era de 3.016.950 y en 2011 de 3.114.276. Si hablamos sobre la distribución de la población en Bizkaia se concentra el 37% de la población de toda Euskal Herria. Por el contrario, en Iparralde se concentra el nivel más bajo de población. En Lapurdi vive el 7,69% del total y en Nafarroa Beherea y en Zuberoa tan solo el 0,97% y el 0,49% respectivamente.

Deuda soberana: Ander Aizpurua, Director del Área de Negocios Mayoristas de KUTXABANK

El beneficio de funcionar como uno solo

 

Cuando recibí la propuesta de escribir un artículo, la primera duda que me asaltó fue la de la vigencia de lo que pudiera escribir, puesto que es difícil saber si lo que uno escribe hoy tendrá vigencia en el momento de su publicación o si, por el contrario, alguna nueva medida o situación sobrevenida afectará a la vigencia del texto. Hoy por hoy, la situación volátil de los mercados hace que día tras día se sucedan casi ininterrumpidamente las noticias y los anuncios de nuevas medidas.