Tres malentendidos y un reto sobre las patentes

Tratando de resumir la historia de las patentes en Euskal Herria en un artículo, podríamos situarnos inicialmente por ejemplo en los años cincuenta-sesenta del siglo pasado. Hemos solido escuchar que por aquel entonces el desarrollo industrial se impulsó en parte a través de la copia de tecnología extranjera. Parece que las únicas patentes que se tenían en cuenta entonces eran las chapitas a modo de matrícula que daban los ayuntamientos para las bicicletas.

Sector pesquero en Euskal Herria
Sector pesquero en Euskal Herria

La flota pesquera de Euskal Herria dispone de 363 embarcaciones. De ellas, 93 faenan desde puertos de Gipuzkoa, 125 desde puertos de Bizkaia, 142 desde Lapurdi y 3 desde otros lugares. En el periodo comprendido entre los años 2002 y 2012 el descenso experimentado ha sido del 37%, si bien el declive se inició con anterioridad.

Realidad socioeconómica de los municipios euskaldunes
Realidad socioeconómica de los municipios euskaldunes

Gaindegia, por encargo de UEMA, ha realizado recientemente un estudio sobre la evolución social y económica de los municipios euskaldunes de Hego Euskal Herria. Un total de 162 municipios integran ese territorio vascófono, en el que viven más de 375.000 personas.

Pocos jóvenes trabajando, y demasiados a tiempo parcial
Pocos jóvenes trabajando, y demasiados a tiempo parcial

La tasa de actividad de los jóvenes de entre 15 y 24 años en Euskal Herria es del 29,4%. En Escocia el 60% de la población de esa edad se encuentra activa, el 61% en Dinamarca o el 50% en el caso alemán. Además, entre nosotros hay poca gente joven en el mercado laboral: un 43,35% no encuentra trabajo en dicha franja de edad.

 

Euskal Herria pierde habitantes al cierre de 2014
Euskal Herria pierde habitantes al cierre de 2014

La evolución de la población en los últimos años en Euskal Herria ha ido bastante a la par con la correspondiente a la Unión Europea. Aunque en el último año se ha dado un leve descenso de 0,12 puntos, desde el inicio de la crisis, en el año 2008, el ascenso general ha sido de 2,11 puntos.

[PUBLICACIÓN] La formación en Euskal Herria
[PUBLICACIÓN] La formación en Euskal Herria

El 49% de la población activa de Euskal Herria goza de estudios superiores; es decir, al menos un título universitario o de FPII. Este dato supera en 17 puntos a la media europea. Pero la cuestión es, ¿qué les ofrece el modelo económico actual a estos profesionales tan altamente preparados?

Nace "Beha Euskal Herria"
Nace "Beha Euskal Herria"

Gaindegia quiere que este portal sirva para recopilar aquellas cuestiones de interés para nuestro desarrollo como pueblo y ofrecer una visión de país que refuerce la cohesión territorial.

[ETB1] Programa Azpimarra, sobre las mujeres en el mercado laboral
[ETB1] Programa Azpimarra, sobre las mujeres en el mercado laboral

La crisis también ha dejado su impronta en la mujeres asalariadas. Según muestran los datos, en la última década, la brecha entre el sueldo anual de las mujeres y los hombres se ha ensanchado en Euskal Herria. En 2005, las mujeres cobraban de media 6.417 euros menos por año.

I+D: En la medida de lo que somos

Las actividades de investigación y desarrollo (I+D) son en la actualidad un ejercicio fundamental para las sociedades como la nuestra. Decir I+D significa referirse a un esfuerzo económico y social colectivo. La formación, el conocimiento, la economía, los retos sociales… son muchos los ámbitos que abarca esta actividad. Sin I+D no hay avance. Sin embargo, en sociedades como la nuestra el esfuerzo en I+D se evalúa según el esfuerzo invertido en dicho sentido. No es suficiente con manifestarse a favor de ello, es preciso facilitar recursos, formar personas, crear grupos de trabajo, actuar con espíritu de complementariedad entre organizaciones académico-científicas y agentes sociales. Sólo así conseguiremos soluciones novedosas y más eficientes para responder a los retos sociales, una actividad económica renovada que conserve el empleo y cree riqueza, en definitiva, una sociedad más dispuesta. A nuestro pueblo no le queda otro camino.