El Valor Añadido de la industria de Euskal Herria es similar al de Alemania
El Valor Añadido de la industria de Euskal Herria es similar al de Alemania
En ambos casos ronda los 63.000€ por empleado

El Valor Añadido Bruto del sector industria en Euskal Herria experimentó durante el año 2009 un crecimiento negativo del 10,9. De esta manera, se confirmaron los primeros indicios habidos en el balance del año anterior (-0,8; año 2008).

El 54,6% de los municipios de Euskal Herria en tendencia positiva de reemplazamiento de población durante el último quinquenio
El 54,6% de los municipios de Euskal Herria en tendencia positiva de reemplazamiento de población durante el último quinquenio
Por tamaño, los municipios de más de 50.000 y de entre 1.000-5.000 habitantes reúnen la tendencia más positiva Consultar el ranking aquí.

Según los últimos datos demográficos disponibles para los municipios de Euskal Herria, el índice que nos permite calibrar la tendencia de reemplazamiento de población es positivo en 359 municipios (%54,6), con un índice medio de 108,3.

El 34,6% de las exportaciones navarras con destino al estado español fueron a parar a la CAV
El 34,6% de las exportaciones navarras con destino al estado español fueron a parar a la CAV
La CAV consumió la mayoría de las exportaciones interregionales navarras, en el sector energía el 59,3% del total

Según datos publicados por el proyecto c-intereg (www.c-intereg.es) la vinculación mercantil entre los herrialdes de Hegoalde es muy intensa. Tan intensa como que para la economía de Nafarroa Garaia Gipuzkoa, Bizkaia y Araba son su principal proveedor y su principal cliente.

Estitxu Ugarte: “factura propia y formación son algunos de los pilares para el futuro del sector del transporte vasco”

La Responsable de Comunicación del Sindicato HIRU, Estitxu Ugarte, trata en una entrevista concedida a Gaindegia sobre la situación actual y el futuro del sector del transporte vasco. Esta actividad, muy arraigada a la actividad económica del País vive una situación crítica porque los autónomos vascos, la mayoría de los transportistas locales, no pueden hacerle frente a la dura competencia de las grandes empresas de transporte y a sus condiciones.

Entre los retos del sector, destacan según Ugarte, la organización de transporte de mercancías, que las administraciones regulen con un mínimo de normas el sector, la factura propia y la formación.

Estitxu Ugarte: "factura propia y formación son algunos de los pilares para el futuro del sector del transporte vasco"

La Responsable de Comunicación del Sindicato HIRU, Estitxu Ugarte, trata en una entrevista concedida a Gaindegia sobre la situación actual y el futuro del sector del transporte vasco. Esta actividad, muy arraigada a la actividad económica del País vive una situación crítica porque los autónomos vascos, la mayoría de los transportistas locales, no pueden hacerle frente a la dura competencia de las grandes empresas de transporte y a sus condiciones.

Aumentan un 12,9% las demandas de empleo en el interior de Iparralde en 2011
Aumentan un 12,9% las demandas de empleo en el interior de Iparralde en 2011
En todo Iparralde aumentaron un 5,9%, aumento similar al del año anterior

En 2011 se registraron 19.081 demandas de empleo (A,B,C)  en todo el territorio de Iparralde, un 5,9% más que durante 2010. Sin embargo, el aumento fue mayor durante el año 2010 (6,1%). Con un incremento del 12,9% en los territorios del interior y de un 9,2% en la zona intermedia, el aumento de las demandas no ha sido homogéneo en todo el territorio.