Guía para los trabajadores transfronterizos
El Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi ha publicado una guía dando respuesta a las preguntas más comunes a la situación de vivir y trabajar a ambos lados de la muga. La guía estudia los sistemas jurídicos de España y Francia, la sanidad, la educación...
Desarrollo transfronterizo de las TICs
En la jornada Pyretic, organizada por los clusters informáticos de Nafarroa Garaia y Aquitania, estudiarán los retos y el desarrollo de las TICs en las empresas de dichos territorios. El día 20 de octubre tendrán lugar conferencias, talleres y debates de gran interés dentro del programa de Pyretic.
Nuevas estrategias en el nuevo escenario de la competitividad
Según el último informe de Orkestra hay que elaborar nuevos elementos clave para el desarrollo de la competitividad dentro del camino de la innovación y en el contexto de un nuevo escenario.
Evolución paradójica en la economía de Iparralde
En el transcurso del período 2006-2008 el número de establecimientos en Iparralde ha aumentado un 5,3% y el número de empleados un 2,9%. Pero no todos los territorios han tenido la misma evolución: en las comarcas de BAB, Amikuze y Lapurdi Beherea el número de empleados ha descendido en contra del crecimiento del número de establecimientos. Ver el último informe de la Cámara de Comercio de Baiona, Ipar Euskal Herriko eta bere lurraldeen egoera ekonomikoa.
Afrontando el futuro desde la unión entre municipios
La Asociación Municipal del Sur de Euskal Herria reúne en su haber a 12 municipios del sur de Lapurdi con la intencionalidad de gestionar su desarrollo económico fomentando una economía solidaria. Hendaia, Ainhoa, Arbona o Getaria son cuatro de los 12 municipios que participan en esta iniciativa que no es de naturaleza administrativa sino de carácter humano y cooperativo.
Convenio con Kutxa para la difusión del conocimiento
Gaindegia ha firmado un convenio de colaboración con la Obra Social de Kutxa para desarrollar y difundir trabajos acerca de la sociedad y economía de Euskal Herria.
Entre los trabajos a publicar están La Galería de Indicadores Principales de Euskal Herria, la web www.atlasa.net y El recorrido profesional de los escolarizados en euskera en Iparralde.
Entre los trabajos a publicar están La Galería de Indicadores Principales de Euskal Herria, la web www.atlasa.net y El recorrido profesional de los escolarizados en euskera en Iparralde.
Boletín Gaindegia nº2
Nuevos e interesantes contenidos en el nuevo ejemplar del boletín sobre las actividades dirigidas al desarrollo económico y social: el quinto aniversario de Gaindegia, la presentación del Informe Gaindegia 2008, reseñas, publicaciones, artículo de opinión...
Leer: Boletín Gaindegia nº2. Mayo del 2009.
Leer: Boletín Gaindegia nº2. Mayo del 2009.
Crisis global y estrategia local en Euskal Herria
Ante la crisis global Euskal Herria tiene suficiente capital cualificado (capital humano, social, histórico...) para dar respuesta a esta situación. La cohesión territorial y la unificación de sinergias son claves fundamentales. Xabier Isasi, en su artículo de opinión, plantea analizar la situación actual para poder dar respuestas de cara al futuro.
Crisis global y estrategia local en Euskal Herria
CRISIS GLOBAL Y ESTRATEGIA LOCAL EN EUSKAL HERRIA
Desde las hipotecas basura (sub prime) y la corrupción financiera hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria asistimos en los últimos meses a un continuo flujo de sucesos económicos globales de consecuencias socio-económicas como no habíamos conocido nunca. Además, la sociedad de la información en la que vivimos hace que la sensación del “acelerón” recesivo sea aún mayor.
¿Qué transformación económica y social precisa Euskal Herria para asegurar su futuro? ¿Qué podemos hacer los agentes?
GAINDEGIA te invita a participar en un “world café” donde quisiéramos reflexionar sobre cómo ha de ser el desarrollo económico y social de Euskal Herria, y cómo afrontarlo en un contexto de crisis económica global. + Info.