Argitalpenak

Indices socio-económicos de Bizkaia en el conjunto de Euskal Herria
Indices socio-económicos de Bizkaia en el conjunto de Euskal Herria

En este trabajo se compara Bizkaia con el resto de Euskal Herria y los estados de la Unión Europea. Para ello se abordan varios temas: demografía, nivel de estudios, estructura familiar y sectores económicos. Por ahora sólo se puede descargar el documento en euskara.

2007 urteko helburuak
2007 urteko helburuak
Urteko helburuak lau ataletan banatu ditugu: SOZIALIZAZIOA: Elkartearen jarduerak eta ikuspegiak sozializatzeko proiektuak abian jarri EKOIZPENA: Estatistika eta Ikerketarako oinarriak sendotzen jarraitu EGITURAKETA: Barne egiturak hartutako erronkei erantzuteko prestatu FINANTZIAZIOA: Finantziazio iturri berriak bilatu eta 2005ean sortutakoak sendotu
En Euskal Herria hay 1,3 millones de viviendas familiares, una por cada 2,3 personas
En Euskal Herria hay 1,3 millones de viviendas familiares, una por cada 2,3 personas
Según datos del 2001, en Euskal Herria había 1.287.127 viviendas-familiares. La mayoría de las cuales se encuentran en Bizkaia, 467.850, en concreto, más que la tercera parte de las viviendas de Euskal Herria (36,3%). Por el contrario, Zuberoa es la provincia que menos viviendas tiene, tan sólo 7.560, el 0,6% del parque de viviendas de Euskal Herria. En cuanto al resto de provincias, en Gipuzkoa tenemos 292.843 viviendas (22,8%), en Nafarroa Garaia 254.954 (19,8%), en Lapurdi 126.366 (9,8%), en Araba 124.957 (9,7%) y en Nafarroa Beherea 12.597 (1,0%)
Entre el 22% y el 40% de las viviendas principales de Zuberoa, Nafarroa Beherea y Lapurdi están en alquiler
Entre el 22% y el 40% de las viviendas principales de Zuberoa, Nafarroa Beherea y Lapurdi están en alquiler
Lapurdi es la provincia con más viviendas principales en alquiler: en 1999 el 39,9% de las viviendas estaban en régimen de alquiler. Nafarroa Beherea y Zuberoa son las provincias que más se le acercan, con un porcentaje del 23,5% y del 22,3% respectivamente. Los porcentajes de las cuatro provincias restantes son mucho más bajos: en 2001 Gipuzkoa registraba un porcentaje del 8,1%, Nafarroa Garaia del 7,7%, Bizkaia del 6,9% y Araba del 6,7%.
En Euskal Herria el 85,3% de las viviendas son propiedad de las familias que viven en ellas
En Euskal Herria el 85,3% de las viviendas son propiedad de las familias que viven en ellas
Según datos del 2001 sobre régimen de tenencia de vivienda, en Euskal Herria el modelo principal es el de la propiedad. Los ocupantes de más de ocho de cada diez viviendas son también propietarios (85,3%), mientras que están alquiladas tan sólo una de cada diez viviendas principales (10,6%); el resto están cedidas o en otras formas de tenencia...
Tres de cada cinco ocupados en Euskal Herria trabajan en el sector servicios
Tres de cada cinco ocupados en Euskal Herria trabajan en el sector servicios
Según datos del 2001, la mayoría de los ocupados de Euskal Herria trabajan en el sector terciario (servicios); al contrario, son minoría los que trabajan en el sector primario (agricultura, ganadería y pesca). Por último, el segundo sector económico (industria y construcción) pierde fuerza paulatinamente, aunque sigue siendo un sector importante en la economía vasca...>>>>
La Industria, con un 35,4% de la población ocupada, sigue siendo un sector fundamental en la economía vasca
La Industria, con un 35,4% de la población ocupada, sigue siendo un sector fundamental en la economía vasca
Según datos del 2001, el 35,4% de la población ocupada de Euskal Herria trabaja en la industria, el mayor porcentaje de la Unión Europea. Sigue siendo un sector fundamental en la economía vasca, aunque haya perdido peso tras la reconversión industrial. La industria tiene mayor peso entre los empleados de Gipuzkoa (%39,8) y Araba (%39,0), mientras que tiene menor peso en Lapurdi (%20,9)
Ikastaroa, Euskal Herriko estatistikak
Ikastaroa, Euskal Herriko estatistikak
Estatistika estatuei lotutako arloa izan dugu betidanik. Euskal Herriak, estaturik gabeko nazioa izanik, ez du ekoizpen estatistikorik izan duela oso gutxira arte. Bazeuden estatistika zatikatuak (lurralde zati bati buruzkoak) baina apenas zegoen Euskal Herri osoari buruzko errealitate demografikoa, soziala, ekonomikoa, politikoa edo kulturala islatzen zuen daturik. Azken urteotan, ordea, urrats sendoak ematen ari dira bide horretan. Ikus programazioa.