Por encima de la frontera, Bidarrai
El pasado 31 de marzo se celebró en la localidad de Bidarrai (Nafarroa Beherea) una reunión en la que participaron más de 30 agentes económicos y sociales de todos los herrialdes de Euskal Herria.
La reunión, impulsada por la asociación Zazpiak Bat Harreman Sarea, tenía como objetivo impulsar las relaciones entre los agentes económicos y sociales del conjunto de Euskal Herria, especialmente las transfronterizas de carácter profesional o social.
Florence Bidegain-Bidaury sobre la evolución de la economía de Iparralde
La Cámara de Comercio de Baiona acaba de publicar unos informes que analizan la realidad económica de Iparralde y su evolución. Florence Bidegain-Bidaury, Técnico en Comunicación de la Cámara de Baiona analiza los resultados que recogen dichos informes. El análisis se puede leer en el siguiente enlace en francés.
La tasa de empleo femenina similar a la media europea, pero lejos de su objetivo

La tasa de empleo femenina de Euskal Herria se asemeja mucho a la de otras muchas regiones del continente europeo, según datos del año 2010.
La tasa de empleo femenino aumenta y ya se asemeja a la del 2008
El empleo entre las mujeres ha incrementado un 2% durante el ejercicio 2011, según datos de INE e INSEE. Esto sitúa la tasa de empleo femenino en valores de 64,3% y 64,6%, según fuentes oficiales. Tras el leve descenso del año 2008 y el posterior debacle a lo largo del 2009, los datos del pasado año confirman que el empleo femenino sigue en aumento.
Juan Carlos Longas: "Habría que buscar una estructura urbana, una red de ciudades más equilibrada y eso pasaría por el desarrollo de redes planteadas hacia el interior"
Tu interés por la economía regional y urbana es notoria. Viendo que la población se está trasladando hacia la costa qué desigualdades puede acarrear está dinámica en un futuro?
De la crisis de las “Sub prime” a la “crisis de la deuda soberana”. Nekane Jurado
Se está afirmando que Europa entra en una nueva crisis, la crisis de la deuda soberana. En realidad nunca hemos salido de la crisis iniciada en 2007 con el estallido de la burbuja inmobiliaria y el momento actual no es más que el resultado de la mala gestión pública (mala para las clases populares no para el capital financiero) desarrollada desde entonces.
Las fuerzas políticas que no reconocen Euskal Herria mayoritarias en Iparralde y Nafarroa Garaia
La actividad en los principales aeropuertos vascos crece
Durante el año 2011 las toneladas de mercancia transportadas desde Foronda aumentaron un 24,0%, en comparación al ejercicio anterior. Entre los aeropuertos vascos es el de Foronda quien ha asumido el 93,0% de este tráfico. Este dato consolida el pequeño aumento ya registrado durante el ejercicio 2010.