Argitalpenak

Accidentes laborales en Euskal Herria
Accidentes laborales en Euskal Herria

Disminuyen en un 38% los accidentes laborales en los últimos 25 años, pero aumentan los sucedidos in itinere. En el pasado año 2014 se registraron en Hego Euskal Herria 29.226 accidentes laborales con baja, lo que supone 2.609 accidentes por cada 100.000 trabajadores.

 
[INFORME] Exportaciones en Euskal Herria
[INFORME] Exportaciones en Euskal Herria

Las compraventas al extranjero son un pilar fundamental para la economía de Euskal Herria. En los últimos años, está cambiando el destino de nuestros productos tradicionales y de mayor valor añadido, y se comienzan a ver también nuevas tendencias en aquello que exportan las empresas vascas. 

 

La industria comienza a recuperar el terreno perdido ante los servicios
La industria comienza a recuperar el terreno perdido ante los servicios

En 2007, el 78,9% de las contrataciones estaban ligadas al sector servicios, dato que se elevó hasta el 84,1% para el año 2013. En el 2014, en cambio, ese porcentaje ha caçído diez puntos, debido principalmente al aumento de las contrataciones en la industria. 

Elecciones en Ipar Euskal Herria
Elecciones en Ipar Euskal Herria

En el seno del Consejo General de los Pirineos Atlánticos toman asiento 54 representantes de los diversos cantones del Departamento, dos por cada uno, por ello son 24 los representantes a elegir en los 12 cantones en los que se distribuyen, tras la última reforma cantonal, los municipios de Ipar Euskal Herria.

[INFORME] Sube el empleo, pero a costa de la estabilidad
[INFORME] Sube el empleo, pero a costa de la estabilidad

Según los últimos datos, poco a poco se va generando empleo en Euskal Herria, pero las medidas adoptadas en los últimos años han hecho mella en su calidad: 9 de 10 contratos que se firman son temporales, ha aumentado el peso del sector servicios en detrimento del industrial y son habituales los contratos inestables y temporales.

Modelos de familia en Euskal Herria
Modelos de familia en Euskal Herria

En las últimas décadas la estructura de las familias ha cambiado notablemente, en especial en los últimos años. En Euskal Herria, según los datos más recientes (2011), el promedio de personas que convive en una vivienda se sitúa en 2,4. En cambio, diez años atrás, en 2001, ese mismo promedio era de 2,8, lo que supone un notable descenso.