Skip to main content

Mejor parado francés

Un estudio comparativo de las políticas de empleo francesas y españolas realizado por el economista Joseba Garmendia para Gaindegia  (consúltese original aquí) nos dejaba una conclusión bien clara. El estado español invertía la mitad que el francés en la formación y orientación de la persona parada o demandante de empleo. Se trataba en definitiva de dos políticas bien distintas.

El 65,5% de los establecimientos del sector industrial son microempresas

En el caso de Nafarroa Beherea las microempresas suponen el 72,1% del tejido industrial

La mitad del tejido industrial de Euskal Herria lo conforman establecimientos de cinco trabajadores o menos (49,9%), según se desprende de datos relativos al año 2010. La diferencia al alza la encontramos en Nafarroa Beherea (53,1%), y el extremo opuesto, en Gipuzkoa (46,8%).

Ciclo de conferencias “Ante la crisis económica en sakana, experiencias de desarrollo local. Hablan sus protagonistas”

Desde Sakantzen, Red Social para la promoción de Desarrollo, creada recientemente, pretendemos dar respuesta a la grave situación que está viviendo Sakana, y es que la crisis económica está golpeando con dureza la zona. Actualmente hay más de 1800 desempleados y desempleadas y la situación no parece que vaya a mejorar a corto plazo. Por ello la Red define como uno de sus objetivos principales poner en marcha proyectos que generen empleo, valiéndose de los recursos endógenos de la zona y con la perspectiva de impulsar un desarrollo local sostenible.