Informe Gaindegia 2009
Por tercer año consecutivo, el INFORME GAINDEGIA 2009, publicación que analiza y reflexiona sobre la realidad socio-económica de Euskal Herria, ya está dispuesto.
Colaboración sobre el desarrollo socio-económico de la muga
Mediante la ayuda del programa Intereg IV Bidasoa Activa y Hego Lapurdi Herri Elkargoa han elaborado el programa Innov-Mugabe con la intención de fomentar el desarrollo socio-económico de ambos lados de la muga. Junto con este programa, la escuela técnica ESTIA seguirá desarrollando ERALAN 2. Leer la noticia en www.kazeta.info.
Historia de la economía de Euskal Herria
El profesor de la UPV Anton Borja ha publicado un libro con el mismo título con la editorial Gaiak. En él, Borja analiza desde la prehistoria la historia de la economía vasca ofreciendo elementos de interés para la comprensión de la situación actual de la economía. ARGIA, 10/03/2010, Nº 2223.
Retrato socio-demográfico de Ipar Euskal Herria
En 2009 se renovarón los censos de Iparralde disponiendo así de datos actualizados para el 2006 (última renovación 1999). Con estos datos Gaindegia ha elaborado el informe Retrato socio-demográfico de Ipar Euskal Herria. Este trabajo recoge una síntesis del estudio realizado con la intención de resumir y acercar de manera sencilla al lector la realidad socio-demográfica de Ipar Euskal Herria.
Desconocimiento de Iparralde desde Hegoalde
Partiendo del desconocimiento de los habitantes de ambos lados de la muga, y con la intención de crear elementos de cohesión territorial, EKE, El Portal de la Cultura Vasca ha creado un documental con el objetivo de presentar Iparralde en su contexto, especialmente a los jóvenes de Hegoalde. Ver el vídeo.
Apuesta de MU en investigación para ser más competitivos
El nuevo Centro de Investigación en Gestión Avanzada constara de 40 investigadores, proyecto emprendido por MIK S. Coop. y Mondragon Unibertsitatea. El objeto del centro es elevar el nivel de competitividad de las empresas y la sociedad liderando la generación y la transferencia del conocimiento en áreas estratégicas en Araba, Bizkai y Gipuzkoa. Leer la noticia en Noticias de Gipuzkoa, 2010/02/09.
Anjeles Iztueta, mujer de métodos
Hoy por hoy, Anjeles Iztueta, nacida en Tolosa, es Responsable de Metodología, Innovación e I+D en Eustat. Recuerda que en 1979 había muy poca información acerca de Araba, Bizkai y Gipuzkoa. Más allá del trabajo de Eustat, Iztueta remarca la importancia de las instituciones como el Observatorio Gaindegia, para conocer la realidad de Euskal Herria. Leer la entrevista realizada en Euskonews, Nº 518.
Televisión sin fronteras
Eusko Ikaskuntza, Euskaltzaindia y Kontseilua participan en la campaña "Televisión sin fronteras" a favor del espacio de las lenguas euskera, catalán y gallego en la televisión. El día 25 de febrero termina el plazo para las recaudación de apoyos a favor de esta Proposición de Ley presentada junto con Acció Cultural del País Valencià. Más información en Eusko Ikaskuntza.
En la cola de la recesión económica en Iparralde
Las características de la economía de Iparralde han propiciado que la recesión económica no haya repercutido tanto en él, según Jean Marie Berckmansen, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Baiona. Dicha economía se basa en tres pilares: en su diversidad, en la ingeniosa capacidad de gestión de las empresas y en el consumo familiar. Este último dato es de interés ya que el modelo familiar en Iparralde se esta transformando (leer, + i data 04, Retrato de Iparralde). Leer los artículos de prensa.
Estudio comparativo de la innovación en Nafarroa Garaia
El porcentaje
de personas ocupadas en actividades de
investigación respecto a la población activa de Nafarroa Garaia
está muy por encima de todas las regiones
de referencia, como Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Los resultados de la investigación
medidos a través de la producción científica (publicaciones en revistas internacionales
y nacionales) sitúan a Nafarroa Garaia en los puestos
de cabeza dentro de las regiones españolas
por delante del resto de Hegoalde. Leer el estudio realizado por los profesores Cristina Bayona, Salome Goñi y Javier Merino en la publicación EKONOMIAZ 70 .