Deuda soberana: Ander Aizpurua, Director del Área de Negocios Mayoristas de KUTXABANK

El beneficio de funcionar como uno solo

 

Cuando recibí la propuesta de escribir un artículo, la primera duda que me asaltó fue la de la vigencia de lo que pudiera escribir, puesto que es difícil saber si lo que uno escribe hoy tendrá vigencia en el momento de su publicación o si, por el contrario, alguna nueva medida o situación sobrevenida afectará a la vigencia del texto. Hoy por hoy, la situación volátil de los mercados hace que día tras día se sucedan casi ininterrumpidamente las noticias y los anuncios de nuevas medidas.

¿Cuál será el retrato de la población de Euskal Herria en el 2025? Anjeles Iztueta

En mi opinión disponemos de suficientes datos para realizar el primer boceto de la fotografía del futuro de la población. Para el desarrollo de dichas conclusiones he utilizado los datos de todos los territorios de Euskal Herria los cuales he consultado en Gaindegia.

Nuevo proyecto empresarial en el sector energético
Gaindegia,

Ha nacido un nuevo proyecto empresarial con el objetivo de hacer inversiones en el sector energético en Euskal Herria. El grupo Fenix Group Development, liderado por el empresario Joseba Grajales y el exvicelehendakari Jon Azua ven cuota de mercado en el negocio del gas. Leer el artículo en el diario DEIA de 2012/03/04.

Last updated 3 mins ago

Pedro Luis Uriarte: "nuestro problema es la fragmentación, en lo político, en lo social, territorial y en lo institucional"
Gaindegia,

La situación ante la crisis y su solución, derivada del sistema financiero americano, por parte de los territorios vascos es mejor que el Español. Los territorios vascos necesitarán de cinco años para salir de la crisis y el Estado español en cambio nueve, según el economista Pedro Luis Uriarte. Uno de los grandes problemas de los territorios vascos es el de la excesiva fragmentación en lo político, social, territorial e institucional. Leer la entrevista concedida al diario DEIA, el 04/03/2012.

Last updated 3 mins ago

Economía de la cultura
Gaindegia,

El número 78 de la revista Ekonomiaz trata sobre las industrias culturales y creativas en la sociedad del conocimiento. Entre los trabajos que reúne la publicación esta el de Ramon Zallo que lleva como título "Cultura, industria cultural e innovación en la Comunidad Autónoma de Euskadi: una especialización pendiente". En dicho trabajo, el profesor de la UPV analiza que la industria cultural y creativa puede ser un modelo económico para la cultura vasca.

Last updated 3 mins ago

"¡Es la economía, estúpido!"

La idea de poner como prioritario el ejercicio de la austeridad en el frontispicio de la acción de las administraciones públicas está provocando justo el efecto contrario de aquello que se nos decía de que los recortes del gasto harían aumentar la confianza de los consumidores y de las empresas y de que esa confianza estimularía el gasto privado con lo que se compensarían los efectos depresores de los recortes del sector público.

La dinámica de movilizaciones también en crisis en Ipar Euskal Herria

Pese a que razones no les faltaban, los sindicatos, en 2011, no han llegado a plasmar sus reivindicaciones en la calle, ni en Ipar Euskal Herria, ni en el estado francés. Se han convocado diferentes actos para mostrar el desacuerdo y el enfado con el gobierno, sobre todo en relación con el plan de recortes de trabajadores de la función pública en el sector de la educación, pero no han sido, en ningún caso, actos multitudinarios.