El paro actual en Euskal Herria es de 14,9, con un total de 217.892 parados
Gaindegia,

El paro es 4,4 puntos más alto que en la UE-27; por debajo de España en 10,1 puntos y por encima de Francia en 4,3

Según datos recién publicados hoy por el INE, el paro en Euskal Herria ha llegado a valores similares a los de Croacia e Irlanda, después del fuerte crecimiento que está teniendo a lo largo del ejercicio 2012. Un dato pone de relieve este crecimiento: En el tercer trimestre de 2012 hay 39.669 parados más en el conjunto de Euskal Herria que en el mismo periodo del año anterior. En total, hay 217.892 parados en todos los territorios vascos.

Last updated 3 mins ago

Los partidos políticos que toman como referencia Euskal Herria tienen cada vez más apoyo en la zona occidental del país
Gaindegia,

Los partidos políticos que toman como referencia Euskal Herria tienen cada vez más apoyo en la zona occidental del país y menos en la oriental. GAINDEGIA ha puesto a disposición de los usuarios la posibilidad de contrastar los resultados electorales con los indicadores económicos y sociales más relevantes. Consultar la página www.eh-hauteskunde-emaitzak.net

Last updated 3 mins ago

El desempleo aumenta en Euskal Herria (tasa %14,6 / 215.929 personas). Excepto en Araba (-0,2), el desempleo crece en todos los territorios
Gaindegia,

El desempleo en Euskal Herria ha aumentado 0,7 respecto al trimestre anterior según datos del INE; ha disminuido un 0,1 según EUSTAT

Según datos publicados hoy por el INE y teniendo en cuenta los de Ipar Euskal Herria (datos de INSEE y estimaciones propias), en el segundo trimestre de 2012 la tasa de paro en Euskal Herria asciende al 14,6% (215.929 parados). En comparación con el trimestre anterior, el crecimiento ha sido de 0,7 puntos. No obstante, en relación al mismo trimestre del año pasado, el crecimiento es de 2,9 puntos.

Last updated 3 mins ago

Informe Gaindegia 2011
Gaindegia,

Por quinto año consecutivo Gaindegia ha publicado el Informe Gaindegia 2011. Publicación que nos ayuda ha componer la radiografía de la situación económica y social de Euskal Herria. Con los mismos contenidos que en los años anteriores, el Informe Gaindegia ha reunido en torno a él un amplio grupo de colaboradores y expertos. Entre los contenidos destacan: 1. Prólogo • RAFA DIEZ USABIAGA, Miembro de Gaindegia 2. El análisis de los expertos • ¿Qué nos depararía la desintegración del euro?

Last updated 3 mins ago

Hay que planificar el futuro con rigor

Anjeles Iztueta Azkue, Matemática

Ver la galería de indicadores para Euskal Herria.

Los datos de la última década nos indican que las tasas de natalidad están experimentando una tendencia al alza, tendencia propiciada, en parte, por las ayudas sociales y los planes de ayuda a las familias impulsados estos últimos años. No obstante, la crisis a revertido la situación, observándose actualmente una tendencia descendente. Sostengo que la planificación familiar debe seguir siendo uno de los temas de atención central en adelante, dado que hay que preservar ese derecho de la juventud, que conforma un pilar esencial del futuro de Euskal Herria.

El futuro pasa por más Europa

IÑAKI BERISTAIN, Economista

www.i-beristain.com

Ver la galería de indicadores para Euskal Herria.

CONCLUSIONES

El futuro pasa pues por más Europa y por la profundización en la identidad de los pueblos de Europa, aliados genuinos de la Europa Política y de la consecución del Desarrollo Humano Sostenible para sus gentes. Todos ellos constituyen los elementos de referencia del nuevo modelo europeo que reserva a las regiones, como elementos más próximos del ámbito local y de los agentes socioeconómicos, un papel primordial en su devenir próximo.